
Desde 2012, cada partido que Gijón Mariners disputa en Las Mestas ha contado con mi presencia. Rain or shine, como dicen en Wacken. A continuación me propongo relataros cómo es un partido de Mariners desde mi punto de vista, con toda la sinceridad que la censura social permite...
Los preparativos

Mariners tiene una fea manía y es tener partidos de buena mañana. Eso no sería un problema si no fuera porque para llegar a Las Mestas no tuviera que hacer un trayecto de 40km, la mayoría de las noches previas tuviera concierto o si dormir no fuese uno de mis vicios confesables.
Pero quien algo quiere algo le cuesta y tras descargar las tarjetas de la noche anterior y recargar baterías toca vestirse y colocar el equipo en la mochila para la jornada de fotografía.
El equipo fotográfico que utilizo actualmente consta de dos cámaras y dos objetivos, por un lado un teleobjetivo y mi réflex para asegurar la mayor calidad de las imágenes y por otro una mirrorless con su objetivo de pack, para captar esos momentos especiales entre jugadores en la banda, sin necesidad de andar cambiando de objetivos.
El conjunto que llevo conmigo durante las casi tres horas que dura un partido de football, pesa un total de 2.8 kg.
Nikon D7200 + Sigma 70-200mm f2.8
Nikon Z50 + Nikkor 16-50mm
Además del equipo fotográfico, es muy importante ir preparado para las condiciones climáticas. Por lo que nunca faltan unos pantalones impermeables, una funda para la cámara, mitones, gorro... y mi inseparable capa de montaña.
Foto: luisvelasco.es
La previa

Un partido de fútbol americano, como todo buen evento, tiene su ritual previo al inicio. Aquí por suerte no hay foto del once como en el fútbol, pero sí tenemos la revisión del equipamiento en la que los jugadores de ambos equipos pasan revista ante el equipo arbitral. Un procedimiento sencillo y rutinario que se convierte en un ya tradicional paseillo individual, ideal para tomar fotos espontáneas y de resultado casi imprevisible.

Pero si hay un momento clave en la previa, este es el posado de capitanes previo al sorteo de campo/saque. Fotos épicas, con una dosis alta de postureo y en las que se refleja la actitud de aquellos que disfrutan del deporte.
El kick-off

Se terminan las ceremonias, las risas y los nervios, comienza el lío. El kick-off inicial y las posteriores patadas son de vital importancia en el fútbol americano, en contraste a los saques de otros deportes. El kick-off se produce al inicio de partido, al inicio del tercer cuarto y tras cada anotación, determinando la posición de inicio del ataque, en muchas ocasiones una buena ejecución es la base de un touchdown o de un buen drive defensivo.
Fotográficamente hablando es un momento estupendo para obtener una buena toma, como podéis ver sobre estas líneas, aunque personalmente echo en falta poder hacer una buena toma aérea o frontal con algo de altura, pero no creo que la federación me permita colocar una plataforma elevadora en los límites del campo...
El partido

Ahora sí, arranca el partido. Y se termina el guión, es el momento de dejarse llevar por el ritmo del partido. Lo importante durante el juego es estar conectado, seguir las jugadas con mayor o menor acierto y más o menos intuir qué jugador puede recibir el balón o quién tiene la misión de hacer el placaje clave para parar la jugada. También son muy efectivas las fotos de formación pre-jugada o del huddle, pero seamos sinceros, no hay nada como una buena recepción en goal line o una intercepción.
En este punto me gustaría hacer una aclaración, pues muchos jugadores me han insistido en que refleje más al equipo defensivo y ante su petición surge un problema. Y es que es mucho más sencillo hacer que luzca el ataque, mientras que cualquier error en la ejecución en las jugadas defensivas se maximiza en las fotografías. Un facemask, un holding, un placaje erróneo... todo son problemas y lo peor, cuando la jugada sale perfecta, suele ser poco vistosa y muchas veces imperceptible, porque un buen defensa hace el trabajo sucio y sin que nadie se entere. Esto es un hecho, si no me creéis, fijaros en el fútbol y contadme cuántas fotos veis de centrales, obviando a los top que acaparan focos y aquellas instantáneas que no sean de un error suyo.
Volviendo al tema principal, además de seguir el juego, es importante moverse por el campo durante el partido. Siempre respetando los límites que el reglamento marca, pero intentando mostrar distintos puntos de vista, incluyendo a la grada, los coaches dando instrucciones... ¡Será por tiempo y opciones!
En este sentido, Las Mestas es un lujo, un emplazamiento con gran presencia y al que solo le pediría una buena iluminación para cuando atardece o el día está bien oscuro, pues hay veces que hacer algo parecido a una foto es una quimera.
El post partido
Tras el partido, la liturgia exigue cumplir varios rituales. Primero el saludo entre equipos, sea cual sea el resultado no hay malas caras ni excusas; después el agradecimiento a la grada y finalmente, el repaso del partido con el equipo de entrenadores. Momentos especiales, cargados de simbolismo, que cierran el reportaje y contrastan con las expresiones y ánimos de la previa.
Y bueno, a veces también se celebran las victorias por todo lo alto...

La edición
Casi cuatro horas tirando fotos, de vuelta a casa... Pues ya estaría, ¿no?
Ojalá, pero aún queda otra hora, hora y media de revisión de fotos, un poco de encuadre y re-enfoque para dejar las fotos listas. También aplico un pequeño filtro de color que tengo preparado para darle un toque especial a las imágenes de Mariners, tratando de crear un estilo reconocible. Y tras ello, toca enviar las fotos para que podáis disfrutarlas en las redes, con sus filtros cutres, recortes... pero de eso ya hablaremos otro día, pues la mayoría de los miembros de esta gran familia comparte las fotos como se debe, atribuyendo la autoría y demostrando un cariño inmenso a mi labor.
FelipeSM